Diego Urquijo

DE LO PATOLÓGICO AL POST FUTURO

Diego Urquijo desde su trabajo artístico nos presenta  en su obra una perspectiva dominante de  la crisis existencial de la humanidad en esta época, desde ella emerge un entorno complejo, donde las patologías actuales han desencadenado daños y neurosis en el ser humano en medio de dramas personales que rodean las poblaciones en las que predominan la inseguridad en sus múltiples facetas, la competencia, la violencia, la pobreza, dando lugar a una atmosfera cargada de angustia en sus diferentes manifestaciones psíquicas somatizadas biológicamente, y que mueven la creación de defensas para aliviar el sufrimiento.

El movimiento y la imagen en pantallas de TV y computadores, así como otras tecnologías que han ido reemplazando la palabra, el pensamiento y la reflexión dan indicio de la paulatina desaparición de la cultura del tiempo y el espacio donde el ser humano interactuaba con su corporalidad y emoción implícita. Hoy un mundo mágico nos invade, y el pensamiento y acción se confunden, esto lleva al artista a establecer una mirada atenta a las problemáticas contemporáneas, a los estados internos, a esa condición del SER entre lo positivo y negativo del genero humano. El futuro entre lo digital y lo físico entrelazados en una realidad virtual que es un modo de vida que llego para quedarse. “Vivir en línea” en un mundo distopico crea una sociedad imaginaria bajo un poder totalitario, donde la constante es la alienación humana, un mundo totalmente deshumanizado que la tecnología empuja hacia un individualismo caótico controlado por la maquina inmerso en la ficción que protagoniza toda clase de desastres asociado a la autodestrucción rumbo a un conflicto permanente entre lo humano y no humano

ELIZABETH GARZÓN Y

Especialista en Estudios Latinoamericanos


«Indago con las herramientas del arte mi entorno, desde el instinto sin intelectualizar y hacerme demasiadas preguntas en algunas etapas.

El contenido de la pintura es su propio tema auto concluyente (Metapintura). A mi lienzo y demás soportes de expresión visual, llegan imágenes de la actualidad, ligadas al comportamiento humano. Con la mirada atenta en las problemáticas contemporáneas, y los estados internos. Como artista, investigo, descubro, redescubro, me apropio y documento desde mi mirada, otorgándole a mi labor estética la posibilidad de ampliar, proponer, debatir, ensalzar y plasmar lo único y complejo de la condición del ser.» 

En sus anteriores proyectos el artista examinó las personas, sus oficios, los espacios y la posibilidad de sentirlos, repensarlos. Le dio una mirada al mundo del cine y como este medio vislumbra lo político en diferentes contextos.

En Lapso la posibilidad de mirar el interior para llegar al ser y entender las múltiples daciones que te llevan por caminos diversos, entre demonios y virtudes.

En la actualidad trabaja en Híbrida Humanidad proyecto que establece una reflexión alrededor de la sociedad contemporánea y sus hábitos conectados a un tipo de hombre competitivo – destructivo, que propende hacia la autodestrucción, indagando en la belleza de la creación, en las maneras en que el hombre antiguo se relacionaba con la tierra y demás seres, su posterior transformación producto de su naturaleza que desencadenó en posturas ideológicas en muchos casos irreconciliables, determinando horizontes complejos para la sociedad y el planeta.

Carrito de compra