Híbrida humanidad
Híbrida Humanidad establece una reflexión alrededor de la sociedad contemporánea y sus hábitos conectados a un tipo de hombre competitivo – destructivo, que propende hacia la autodestrucción y que recae exclusivamente sobre la concepción de currículo que se desarrolla en las escuelas desde la revolución industrial. Currículos aún academicistas y verticales, vistos como herramientas de dominio y de poder que deterioran radicalmente la percepción innata del humano por lo humano, convirtiéndolo cada vez más en un ser mecánico y menos preocupado por las flaquezas del ser.
“Híbrida-Humanidad” re-significa, la mirada sobre la sociedad moderna.











Autobiográfico
Las relaciones, cercanas, lejanas, intelectuales, espacios reconocibles que se mezclan con no lugares, lo cotidiano, las sensaciones extrañas configurando el escenario de lo íntimo, aquello particularmente importante, verdadero en una lucha constante entre lo defectuoso y anómalo del ser.



La mitología y lo espiritual
El desprendimiento con una consecuencia alterada de la mente, sensaciones terriblemente inquietantes, pasiones y energías que se desbordan sin los inhibidores propios de nuestra naturaleza, la autorregulación como un reto constante.
Fenómenos difíciles de entender rechazados por la ciencia y toda lógica, sin embargo, el discernimiento y la conciencia como vertientes abiertos a otras posibilidades complejas de evolución.





La pandemia a través de la mirada del arte
Facetas exteriores e interiores y perdidas en la velocidad de la época actual, la cercanía de la muerte como una alternativa para intentar pensar y mirar diferente.



NFT – Óleo
Post humanismo
El arte siempre se ha desarrollado desde las cavernas hasta nuestros tiempos integrándose en la actualidad con el ser humano y las tecnologías en constante cambio y evolución.
La unión hombre-máquina como un proceso inquietante en términos éticos, de relacionamiento entre los seres vivos y la visualización de un futuro en el que seamos mejores o por el contrario una visión distópica, totalmente deshumanizada donde nada de lo que somos se pueda distinguir, donde la cultura del esfuerzo no exista, ni las pasiones buenas o tóxicas, sensaciones, percepciones habrían desaparecido, una existencia en la virtualidad lejos de nuestra experiencia humana actual.
Sin duda en la acumulación de dominio la humanidad ha pasado por encima de muchas cosas del orden de lo natural, sin embargo, se han conseguido otras que nos han potenciado y mejorado lo que nos pone en un momento histórico donde nuestras decisiones conjuntas pueden mejorarnos en muchos aspectos como lo propone el post humanismo o por el contrario entrar en el terreno del extremismo autoritario que tanto dolor ha causado a diversas formas de vida.





















